Generación Z y liderazgo: ¿crisis de referentes o modelos que ya no inspiran?

22 de septiembre de 2025
Escrito por Cegos Team

Un dato que inquieta 

Solo el 38% de la Generación Z quiere convertirse en mánager. 
Este número, más allá de la estadística, abre una pregunta clave: 

¿Estamos frente a una crisis de liderazgo o ante modelos que ya no conectan con las nuevas generaciones? 

¿Por qué la Gen Z no se proyecta como líder? 

Muchos jóvenes no rechazan la idea de liderar. 
Lo que rechazan son los modelos actuales de liderazgo, que perciben como: 

  • Sobrecarga: roles que implican estar siempre disponibles. 
  • Burocracia: procesos lentos, reglas rígidas y poco espacio para innovar. 
  • Desequilibrio vida-trabajo: líderes atrapados en agendas imposibles, sin tiempo para sí mismos ni para sus equipos. 

👉 En otras palabras: no es que no quieran liderar, es que no se identifican con la manera en que se lidera hoy

Lo que la Gen Z espera del liderazgo 

La Generación Z creció en un contexto de hiperconexión, diversidad y conciencia social. Por eso, busca líderes que reflejen estos valores: 

  • Propósito y sostenibilidad: que el trabajo tenga sentido más allá de los resultados financieros. 
  • Delegación y empoderamiento: menos control, más autonomía para decidir y crecer. 
  • Empatía y gestión de conflictos: entornos inclusivos, donde se pueda hablar de lo difícil. 
  • Feedback y desarrollo: líderes que impulsen el aprendizaje continuo. 
  • Diversidad e inclusión: espacios seguros, donde la pertenencia sea real y no solo un discurso. 

El impacto en las organizaciones 

Ignorar estas expectativas tiene un costo: 

  • Talento joven que no quiere asumir roles de liderazgo. 
  • Dificultad para asegurar la sucesión de puestos clave. 
  • Equipos menos motivados y con mayor rotación. 

En cambio, las empresas que replantean su modelo de liderazgo logran: 

  • Atraer y retener talento de la Gen Z. 
  • Construir culturas más resilientes y adaptativas. 
  • Convertir el liderazgo en una experiencia inspiradora y sostenible. 

El rol de las organizaciones 

No se trata de “convencer” a la Gen Z de ser líderes, sino de diseñar modelos que valga la pena liderar
Eso implica: 

  • Revisar prácticas que generan sobrecarga. 
  • Rediseñar el liderazgo como un espacio de propósito y desarrollo. 
  • Crear referentes que conecten con los valores de las nuevas generaciones. 

En síntesis 

La Generación Z no está rechazando el liderazgo. 
Está pidiendo nuevos referentes que conecten con sus valores y transformen la manera en que entendemos el rol de liderar. 

En Cegos LATAM, acompañamos a las organizaciones en este desafío, diseñando programas de liderazgo que integran propósito, empatía y agilidad, para construir modelos que resulten atractivos e inspiradores para las nuevas generaciones. 

¿Te ha resultado útil este artículo?
Escrito por

Cegos Team