
Has diseñado un gran programa de formación en compliance… pero ¿realmente tus colaboradores quieren hacerlo?
El secreto no está solo en el contenido, sino también en cómo lo comunicas. Milly Gladstone comparte cómo posicionar, promover y empaquetar la formación obligatoria de compliance para que capte la atención, impulse la participación y —sí, incluso— genere entusiasmo.
Más allá del cumplimiento: ¿cómo lograr que las personas quieran aprender?
- Objetivos de aprendizaje.
- Satisfacción del participante.
- Tasas de finalización.
Estos son los indicadores que solemos tener en mente al hablar de programas obligatorios de compliance. Son importantes, porque de ellos dependen los reportes al negocio. Pero, ¿dónde queda el marketing?
En la mayoría de los casos, al tratarse de formaciones “obligatorias”, la promoción no se planifica con el mismo cuidado que otros programas. El resultado suele ser el mismo: abandonos de última hora, baja motivación y personas completando los módulos a contrarreloj.
Y así, aunque tu programa sea el más interactivo y bien diseñado del mundo, es probable que no esté generando el impacto ni los resultados que esperabas.
¿La respuesta? Marketing.
Piensa en tu formación como si no fuera obligatoria. ¿Cómo la presentarías para que la gente realmente quisiera participar?
A continuación, te compartimos tres claves para posicionar, promover y empaquetar la formación de compliance de manera más atractiva y efectiva.
1. Posiciona el programa desde los beneficios
No pienses en lo que los colaboradores deben hacer por la organización, sino en lo que la formación puede hacer por ellos.
Aunque el curso sea obligatorio, sigue siendo esencial responder a la gran pregunta que todos se hacen:
“¿Qué gano yo con esto?”
La comunicación del programa debe ir mucho más allá del típico “cumple con tu formación anual de compliance”.
Habla del valor real: cómo ese aprendizaje puede ayudarles a tomar mejores decisiones, reducir riesgos en su día a día o fortalecer su credibilidad profesional.
Cuando las personas entienden el beneficio personal y profesional, la percepción del programa cambia por completo.
2. Promociona con formatos variados e inspiradores
La forma en que promocionas el programa influye directamente en la participación. Los correos de cuenta regresiva con tono de advertencia (“Te quedan 3 días para completar tu formación”) no motivan a nadie.
En cambio, puedes:
- Compartir testimonios de colegas que ya hayan realizado el curso (mejor aún si son en video).
- Crear una mini guía visual o revista que muestre lo que se aprenderá y los beneficios esperados.
- Usar mensajes positivos y visuales atractivos que transmitan el valor del aprendizaje, no solo la obligación de completarlo.
Si tienes apoyo de un equipo de diseño o comunicación interna, trabaja con ellos para que la experiencia se sienta fresca y profesional.
3. Crea una marca visual coherente para tu programa
El branding también importa en la formación. Un programa con una identidad visual bien pensada transmite cuidado, consistencia y propósito. Desde el primer correo hasta la encuesta final, todo debe sentirse parte de una misma experiencia.
Una buena marca hace que el participante perciba que se ha invertido en su desarrollo, y refuerza el compromiso con el aprendizaje. Cuando el diseño, el tono y los mensajes son coherentes, la formación deja de ser un trámite para convertirse en una campaña de aprendizaje con propósito.
¿Y el resultado?
Si posicionas, promocionas y presentas tu programa con una estrategia de marketing bien diseñada, no solo lograrás mayor participación, sino que incluso puedes generar demanda y orgullo por ser parte de la experiencia.
Cuando los participantes recomiendan el programa y hablan de los aprendizajes que obtuvieron, el efecto contagio hace el resto: todos querrán inscribirse. En definitiva, el marketing no es solo para vender productos. También es una poderosa herramienta para vender la idea del aprendizaje dentro de la organización.

Se usó de referencia: https://www.cegos.uk/insights/blog/growth/whats-marketing-got-to-do-with-it

